Estilo de crol



TÉCNICA DEL ESTILO DE CROL 



1) DESCRIPCIÓN DEL ESTILO DE CROL 

En el estilo de crol , los nadadores utilizan una acción de brazos y un batido de pies alternativos. 

*El movimiento de brazos es alternativo y mientras uno de ellos se mueve hacia  adelante  por el aire con la mano dispuesta a entrar en el agua , y el codo relajado, el otro brazo se mueve avanzando bajo el agua en sentido contrario con el otro brazo . 

*E l movimiento de piernas se denomina ( patada oscilante ) que es el movimiento alternativo de las piernas , que parte de la cadera, en un movimiento de arriba y abajo, con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta.

*En el estilo de crol se toma aire, se inhala por la boca, al girar la cabeza  a un lado, y se expulsa el aire, se exhala bajo el agua.

SE RECOMIENDA RESPIRAR POR AMBOS LADOS YA QUE SI LO HACES POR UN SOLO LADO SE PUEDE LLEGAR A GENERAR UNA DESCOMPENSACION EN LA COLUMNA . 


Resultado de imagen de CROL



2)  ACCIÓN DE PIERNAS 

1. Los pies están en su máxima separación : La pierna izquierda se halla al fondo y la derecha en la posición superior. 

2. La pierna izquierda, sin doblarse la rodilla , inicia su subida.
El batir se realiza con la pierna estirada hacia arriba . La pierna derecha inicia el batido hacia abajo, bajando la parte superior de la pierna y simultáneamente doblando por la rodilla
 
3.La pierna izquierda continua su camino hacia arriba,todavía sin flexión de la rodilla.La pierna derecha empieza a descender y la parte superior hacia abajo.La rodilla empieza a extenderse  a medida que el pie derecho pasa por el lado del pie izquierdo.

4.La pierna izquierda acercándose a la cima de su batido empieza a flexionar ligeramente, mientras que la pierna derecha esta  apunto de terminar el batido hacia  abajo.

5.La parte superior de la pierna izquierda inicia su descenso y el pie izquierdo continua hacia arriba. La pierna derecha se halla al fondo del batido con la rodilla totalmente extendida.

6.La pierna izquierda, con su rodilla al máximo de doblamiento, se halla a punto de iniciar su batido hacia abajo. La pierna derecha estirada por la rodilla inicia su batido hacia arriba.La pierna izquierda se halla ahora en la fase propulsiva de su batido. y la derecha continua su recuperación estirada.
la pierna izquierda ha completado la fase propulsiva. Y la derecha muestra una ligera flexión de la rodilla. Al completar la izquierda su extensión la derecha aumenta la flexión de la rodilla .

7.Los pies se hallan nuevamente a su máxima separación y el ciclo de batido va a iniciarse de nuevo.





3)  ACCIÓN DE BRAZOS

La brazada  de crol  consta de dos fases principales: la tracción y el recobro ; la tracción se divide en 4 subfases: la entrada, el agarre, el tirón, y el empuje.

   3.1 TRACCIÓN O PARTE ACUÁTICA:
  1.  Entrada de la mano; la mano derecha entra en el agua directamente enfrente del hombro, el brazo debe estar ligeramente flexionado con el codo por encima de la mano. Los dedos entran en primer lugar siendo el dedo pulgar el que primero toma contacto con el agua.Mientras que el brazo izquierda esta en camino de su fase propulsora.  
  2. Agarre; tan pronto la mano entra en el agua el codo debe de estar extendido y la tracción empezara siendo lenta y después  aumentara su velocidad. La mano derecha debe de llevarse a un ritmo que este a punto de alcanzar su extensión completa.La muñeca se flexiona hacia abajo y gira hacia afuera y hacia atrás, mientras que el brazo izquierdo termina su brazada dentro del agua.
  3. Tirón o barrido hacia abajo; el codo esta apunto de flexionarse mientras la mano se desplace hacia abajo. Cuando la mano derecha presiona hacia abajo, la flexión del codo se hace mas evidente y la mano debe mantenerse ligeramente cóncava.La elevación de ambos codos ya sea el de recuperación y el de tracción van mas alto que la mano.El barrido hacia adentro empieza cuando la mano alcanza el punto mas profundo del barrido hacia abajo y pasa por debajo de la cabeza.
  4. Empuje o barrido hacia arriba; la mano que tracciona se acelera hacia adentro, hacia arriba y hacia atrás alcanzando un punto máximo al acercarse a la linea central del cuerpo.Mientras que el brazo comienza su extencion. Hay que empujar hacia atrás desde el pecho hasta la cintura.La mano que tracciona ya no mira directamente hacia atrás , pero es mantenida en un ángulo de 45 grados.El brazo derecho termina su tracción y el codo ya ha salido del agua.


 3.2 RECOBRO O PARTE AÉREA.

  1. Recobro o reciclaje: el codo debe emerger de la superficie moviéndose hacia delante, mientras la mano termina el barrido hacia arriba.
  2.  El codo se desplaza hacia arriba y hacia adelante, siguiendo el antebrazo y la mano. El brazo derecho ha salido con el codo mas alto que la mano y el nadador lanza su mano hacia adelante.
  3. El brazo derecho sigue hacia adelante y la mano empieza a extenderse para preparar la entrada en el agua.
  4. El brazo derecho esta próximo a entrar en el agua , el codo esta mas alto que la mano ; a la hora de entrar el brazo derecho  , entrara primero la mano , luego la muñeca y finalmente el antebrazo.
              natacion crol
4) POSICIÓN DEL CUERPO 
 Tener en cuenta 3 conceptos:  
  • La alineación horizontal del cuerpo: consiste en una posición horizontal o  plana que nos permita mover los pies de forma efectiva a una cierta profundidad al agua y que la  resistencia sea la mas pequeña posible.
  • La alineación lateral del cuerpo: son las fluctuaciones que hace nuestro cuerpo como consecuencia del movimiento alternativo de nuestro brazos.Cuando el nadador da una brazada con el brazo derecho el cuerpo tiende a irse hacia la izquierda y cuando lo hace con el izquierdo su cuerpo se va hacia la derecha.
  • Rolido o rotación del cuerpo: es el giro que se produce a través del eje longitudinal en los estilos crol y espalda. Este movimiento facilita la tracción y la recuperación de los brazos. Las consecuencias de no realizar un buen rolido es: una mala alineación lateral, una inadecuada recuperación de los brazos, una ineficaz respiración, una tracción insuficiente y una mayor resistencia.
tecnica crol

5) COORDINACIÓN
  
  • TRACCIÓN O PARTE ACUÁTICA:  
A medida que la mano derecha entra en el agua a la altura del hombro, con la palma mirando hacia abajo , el brazo que tracciona ha realizado la mitad de su recorrido. La impulsión hacia abajo causada por la mano durante la recuperación hace  que la mano derecha se hunda para su ataque, el brazo que tracciona continua hacia atrás la palma.

 La mano derecha continua moviéndose lentamente hacia abajo. Mientras que el brazo izquierdo a completado su tracción, y el nadador aplica ahora su fuerza a ambas manos y la pierna izquierda impele vigorosamente hacia abajo.



 A medida que la mano derecha presiona hacia abajo, el codo empieza a doblarse. La posición elevada del codo de ambos brazos, el de recuperación y el de tracción , se hace evidente.

La mano que tracciona ha completado la mitad de su tracción y empieza a girar su eje longitudinal. La cantidad de aire que se exhala empieza a incrementarse.
Su cabeza empieza a girar sobre su eje longitudinal.
 La cabeza continua su giro al costado mientras el mentón parece seguir la marcha del codo a medida que va hacia atrás.
La boca del nadador se abra mas ampliamente a medida que el aire que exhala se incrementa.

La mano que tracciona ya no mira directamente hacia atrás y el impulso de la pierna derecha empieza a medida que el brazo termina su tracción. Finalmente la boca entra en la superficie del agua y la inhalación esta a punto de empezar.

  • RECOBRO O PARTE AÉREA 
 Inmediatamente antes de que la mano hienda la superficie del agua, es girada de manera que la palma mire hacia el cuerpo. Y el nadador abre sus ojos e inicia la inhalación.
El impulso de la pierna derecha hacia abajo termina a medida que el nadador hace marchar hacia delante su brazo derecho.La inhalación casi se ha completado . 
A medida que el brazo que recupera se mueve hacia delante, la cabeza empieza a girar hacia atrás, en linea central del cuerpo.
Cuando la cara se halla sumergida, el nadador inicia la exhalación. El brazo derecho se halla próximo a entrar en el agua y se completa el ciclo de movimiento.
Resultado de imagen de estilo crol coordinacion


6) RESPIRACIÓN 

La mecánica es muy simple coger aire por la boca y expulsarlo dentro del agua.
inspirar (inhalar o coger aire por la boca) y espirar (exhalar o echar aire por la boca y la nariz).

Para coordinar la respiración tenemos que seguir los siguientes pasos:
  • La cabeza debe girar hacia un lado mientras el cuerpo gira hacia ese mismo lado.
  • La boca sale a la superficie en el momento que sale el codo de ese mismo lado para el recobro.
  • El momento de maxima inhalación es cuando el hombro esta en el punto mas alto.
  • Mientras se coge aire, una mejilla , la oreja y un ojo han de estar en el agua.
  • Cuando el brazo se dispone a entrar de nuevo en el agua, el cuerpo ha girado a la posición prona y por lo tanto la cabeza también. 
  • La cara estará dentro del agua en su totalidad con el agua a la altura del nacimiento del pelo y la vista mirando hacia adelante.

tecnica estilo crol natacion







No hay comentarios:

Publicar un comentario

SALUDOS

Hola soy milagros tengo 26 años,  soy de peru , me gustan muchos los deportes . Actualmente practico fittness todo lo de gimnasio y boxeo.